martes, 30 de agosto de 2011

El fin de la vacaciones debería apaciguar a los mercados


El Ibex desinfla su subida inicial con las nuevas dudas en la deuda periférica.
La continuidad de la remontada peligra, esta vez con la Bolsa de Londres activa. La Bolsa de Atenas y los futuros de Wall Street apuntan hoy a la baja, y las primas de riesgo al alza, sobre todo en Italia tras su subasta de bonos. El Ibex enfría su subida inicial, a pesar de contar con el estímulo de la agitación que reflejan Repsol y Sacyr a raíz de las nuevas alianzas accionariales en la petrolera.



Llegan las primeras notas para las cajas que salieron a cotizar en julio. Nomura ha iniciado hoy la cobertura de Bankia y Banca Cívica. La entidad presidida por Rodrigo Rato tiene una recomendación de reducir y un precio objetivo de 4,2 euros (debutó a 3,75 euros). Entre sus debilidades, la entidad destaca "bajos niveles de rentabilidad y una gran exposición a los mercados mayoristas de financiación". Banca Cívca obtiene un consejo de compra, con un precio de 4,4 euros (debutó a 2,7 euros). Nomura define a Cívica como "el más atractivo de los bancos domésticos españoles".
BoFA Merrill Lynch, banco coordinador de la OPS de Bankia, ha iniciado el seguimiento de este valor con un consejo de neutral, es decir, ni aumentar, ni reducir posiciones. UBS, que también participó como coordinador de Bankia, también tiene consejo de neutral con un precio objetivo de 4 euros.
Credit Suisse, coordinador de Banca Cívica, recomienda neutralidad sobre la entidad que presiden Antonio Pulido y Enrique Goñi, con un precio objetivo de 3,2 euros. Banca Cívica, la mejor parada.



La especulación dispara un 70% las cuotas de la CAM.

Liquidez reducida y especulación gigante. La unión de estos dos factores provoca fuertes altibajos en las cuotas de la CAM. Hoy se disparan más de un 70%, aunque desde el precio de salida a Bolsa el desplome se sitúa en el 64%. La posibilidad de que sean amortizadas es el motor de su escalada.

http://www.cincodias.com/articulo/mercados/especulacion-dispara-cuotas-cam/20110830cdscdsmer_4/

 

Novacaixa, Bankinter y Barclays, las entidades con más reclamaciones en el Banco de España.
El Banco de España recibió 14.760 reclamaciones en 2010, un 8,2% más que el año anterior y Novacaixa, Bankinter y Barclays figuran como las entidades con una mayor ratio de quejas.
A lo largo de 2010 se presentaron 47.657 nuevos casos ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España, de los que 14.760 fueron reclamaciones y quejas (1.080 más que en el año anterior) y 32.897 consultas, repartidas, a su vez, en 3.368 escritas y 29.529 telefónicas, según la Memoria del Servicio de Reclamaciones.
Con relación al ejercicio 2009, el número de consultas se redujo notablemente, en más de 10.000, mientras que el número de reclamaciones creció un 8,2%. El número de reclamaciones presentadas en 2010 se traduce en 9,8 reclamaciones por cada mil millones de euros de actividad financiera de las entidades, lo que supone un ligero aumento sobre las 9,3 de 2009.
Novacaixa, Bankinter y Barclays figuran como las entidades con una mayor ratio de reclamaciones. En el caso de Novacaixa, el Banco de España explica que hay que tener en cuenta que se trata del resultado de la fusión de dos entidades, por lo que el número de reclamaciones, en buena lógica, deriva de la suma de las reclamaciones de cada una de ellas.
Las entidades que presentan un mayor número de informes y allanamientos son BBVA, Caixabank, Bankia y Novocaixa, seguidas de Banco Español de Crédito y Banco de Santander.
Lo que más indigna a los españoles
Las materias que han tenido una especial relevancia han sido las liquidaciones de préstamos, los problemas en la concesión, formalización y novación de créditos, la introducción de cláusulas suelo en las hipotecas, los instrumentos de cobertura del riesgo de tipo de interés, las transferencias fraudulentas por Internet, el cobro de intereses relacionado con el uso de tarjetas de crédito y, en general, las situaciones derivadas del impago y la morosidad, como las devoluciones de recibos y efectos.
El volumen de reclamaciones sobre transferencias, por su parte, se ha mantenido en niveles similares a los del ejercicio anterior.


Trichet defiende la compra de bonos, pero con una férrea disciplina fiscal.

El presidente del BCE responde a las críticas por la ayuda a España e Italia y asegura que ha "tomado nota" de los compromisos de algunos países


El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, insistió ayer en "el respeto estricto a la disciplina presupuestaria" de los países afectados por la crisis de deuda. Trichet hizo este recordatorio tras encajar numerosas críticas, sobre todo de Alemania, por la reactivación del programa de compra de bonos por parte del BCE. En una comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, el francés defendió el programa y aseguró que la entidad que preside es "muy cuidadosa en no excederse de sus responsabilidades".

1 comentario:

  1. Este mes de Agosto en periodo vacacional, nos ha tenido pendientes de los Mercados y de la Bolsa, algo inusual en unas merecidas vacaciones a las que estábamos acostumbrados a disfrutar. Finalmente ya ha llegado la vuelta al trabajo y a la normalidad, esa que tanto deseamos, desde hace mucho tiempo que llegue también a los Mercados.

    ResponderEliminar